Desde Septiembre de 2008 dedicado a las formas progresivas de la EM

IR A
PÁGINA DE INICIO


domingo, 30 de marzo de 2014

Una nueva y fácil técnica mejora la incontinencia urinaria

La técnica de estimulación percutánea del nervio tibial está indicada para pacientes con incontinencia urinaria, urgencia miccional, dolor pélvico crónico o incontinencia fecal


Más de tres de cada cuatro pacientes con incontinencia urinaria logran mejorar su enfermedad tras un año de tratamiento con la técnica de estimulación percutánea del nervio tibial, según un estudio coordinado por el doctor Manuel Fernández Arjona, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario del Henares y urólogo del Instituto de Medicina Sexual (IMS).

En el análisis participaron 153 pacientes, más de la mitad mujeres y la mayoría con vejiga hiperactiva (incontinencia). Se trata de una patología que afecta a seis millones y medio de españoles según el Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI). Las personas sometidas a esta técnica vieron una reducción de casi el 60% en el número de episodios después de doce meses.

La técnica de estimulación percutánea del nervio tibial está indicada para pacientes con incontinencia miccional o fecal o bien dolor pélvico crónico. "Consiste en colocar unos electrodos adhesivos en el talón del paciente e insertar una aguja (por encima del maléolo interno del pie) para aplicar impulsos eléctricos.

Con ello se consigue estimular las vías nerviosas responsables de la vejiga y el esfínter", explica el doctor Fernández Arjona. Los resultados obtenidos hasta el momento han permitido demostrar que los pacientes sometidos a este tratamiento "logran una clara mejoría de su enfermedad, que llega a estabilizarse, ya que disminuye las contracciones involuntarias del músculo detrusor, el responsable de expulsar la orina, así como la frecuencia miccional tanto nocturna como diurna", asegura el doctor.

También se ha confirmado su eficacia en pacientes de esclerosis múltiple. Un estudio publicado este mes en la revista European Journal of Neurology comprobó como 6 de cada diez respondieron bien al tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior.

El tratamiento ha sido valorado "como eficaz y seguro para tratar a los pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva", según confirma una revisión de estudios realizada en Italia y publicada en BMC Urology en noviembre. La técnica "permite modificar de manera indirecta las funciones sensitivas, motoras o ambas, de las vías urinarias interiores", comenta el doctor Fernández Arjona.

Otras opciones de tratamiento, señala el urólogo del IMS, "son la cirugía con buenos resultados en el 80% de los casos, así como la colocación de prótesis esfinterianas que permiten cerrar o abrir el esfínter a voluntad de la mujer o prótesis vaginales colocadas en mujeres de edad avanzada y salud quebrantada", concluye.

Afecta más a las mujeres

La mayor parte de quienes sufren incontinencia urinaria son mujeres y su frecuencia aumenta con el envejecimiento", explica el doctor Fernández Arjona. Sus causas dependen del buen funcionamiento de la vejiga, la uretra, los esfínteres y los nervios correspondientes, "cualquier alteración en ellos puede causar esta patología", añade.

En el caso de las mujeres, se conoce también como incontinencia femenina de esfuerzo, que es cuando "se sufren escapes de orina involuntarios al hacer esfuerzos abdominales al toser, reír, estornudar, cambiar de postura o practicar el sexo", indica el doctor.

Otro tipo es la que sufren las personas que tienen necesidad urgente de orinar, imposible de controlar, que provoca la expulsión involuntaria de la orina. "A estas dos hay que añadir las que se producen durante el sueño, sobre todo en la infancia, o en personas mayores en cuyo caso el origen es neurológico o psicológico", expone.

Estos problemas ocasionan un problema higiénico, social y psíquico en quien lo padece, "por lo que suelen tener vergüenza a contarlo y se suele sufrir en secreto. Por eso aconsejamos siempre visitar al urólogo para poder encontrar la solución".


sábado, 29 de marzo de 2014

Nueva terapia genética para la esclerosis múltiple

 
Investigadores de la Universidad de Florida han recibido una subvención de $ 40,000 de la  Sociedad Nacional de Esclerosis Multiple, para poner a prueba una técnica de terapia génica en ratones, con la que se pretende enseñar a que  cuerpo no se trate a sí mismo como un invasor, un proceso  denominado tolerancia inmunológica, para las primeras etapas de esclerosis múltiple. Si los investigadores logran restablecer esta tolerancia que podría impedir el ataque del sistema inmune, sería una técnica que se podría utilizar en un gran número de pacientes.

“En años anteriores, hemos aprendido mucho sobre la forma de manipular esta tolerancia mediante la terapia génica”, dijo Brad Hoffman, profesor asistente de pediatría en la Facultad de Medicina de la UF. ”La tolerancia es la manera en que tu cuerpo no responda a las sustancias que de otra manera, podrían inducir una respuesta inmune de modo que  no se tenga una respuesta inmune a todo. En la esclerosis múltiple, el cuerpo pierde esa capacidad de distinguir las células, así que se comienzan a atacar sus propias células del sistema nervioso “.
 
Habitualmente, la terapia génica se usa para corregir un gen defectuoso en el cuerpo. En este caso, los investigadores administran un gen responsable de una proteína del cerebro al hígado, a través de la AAV (virus inofensivo), con la esperanza de que se despierte la producción de las células T reguladoras. Estas células T, que suprimen el sistema inmune son cruciales, ya que efectivamente pueden apagar el ataque inmune en el cerebro. Los investigadores están inyectando el gen específicamente en el hígado porque el órgano filtra las respuestas inmunes no deseadas.
 
“Todo lo que se filtra por el hígado es para la desintoxicación”, dijo Hoffman. ”Debido a esto, el hígado tiene una capacidad innata para inducir tolerancia inmune. Hemos aprendido en otros estudios de terapia génica que es posible que el hígado produzca células tolerantes al gen.
 
Otros equipos de investigación de todo el país están tratando de provocar tolerancia inmune para combatir la esclerosis múltiple, también. Sin embargo estos estudios implican el desarrollo de tratamientos personalizados para pacientes específicos. El trabajo de los investigadores de la UF ‘es novedoso, ya que esperan desarrollar una técnica que podría ser utilizada en un gran número de pacientes.
 
“Todo el mundo tiene diferentes tipos de células y los receptores T reguladoras”.”Mediante la inyección de un gen responsable de una proteína cerebral, estamos permitiendo que el cuerpo de un individuo fabrique las células reguladoras T específicas que necesita.
 
“Si funciona, esto será clínicamente factible, rentable y traducible a gran escala.”
 
Aunque la terapia génica aún no se ha utilizado para corregir los trastornos autoinmunes como la esclerosis múltiple,el equipo de investigación de Hoffman lo ha desarrollado mientras estudiaba la terapia génica para la hemofilia. Durante estos estudios, el equipo fue capaz de inducir tolerancia inmunológica en ratones, y Hoffman espera que estas técnicas  un día , serán capaces de ayudar a las personas con esclerosis múltiple, también.
 
“¿Seremos capaces de curar la esclerosis múltiple? Eso sería lo ideal, pero nuestra estrategia es más probable que resulte, trabajando sobre la supresión de la respuesta inmune del sistema nervioso “, dijo. “Si suprime la respuesta inmune, se  suprimen los efectos neurodegenerativos y se conseguirá mantener una mejor calidad de vida.”
 

Un nuevo 'atlas' genético traza un mapa de la actividad del ADN humano

Conocer los interruptores de 'activación y desactivación' de los genes podría dar a los investigadores información fundamental sobre las enfermedades, afirma un experto

 
Robert Preidt
Traducido del inglés: jueves, 27 de marzo, 2014

MIÉRCOLES, 26 de marzo de 2014 (HealthDay News) -- Los científicos dicen que han construido un "atlas" que traza un mapa del modo en que los genes se activan y se desactivan, y que ofrece unas nuevas perspectivas potencialmente importantes sobre la salud y la enfermedad.

El nuevo atlas se basa en los logros del Proyecto del Genoma Humano, que traza un mapa de los aproximadamente 20,500 genes humanos, y que se finalizó en 2003. En referencia al momento en que se publicó el Proyecto del Genoma Humano, Francis Collins, director del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de EE. UU., lo llamó "un manual de compra, con un plan de acción increíblemente detallado para la construcción de cada célula humana".

El nuevo mapa de actividad genética describe las redes que gobiernan las actividades genéticas en las células grandes y tejidos del cuerpo humano, según un equipo de 250 expertos de más de 20 países.

"Ahora, por primera vez, somos capaces de localizar las regiones del genoma que pueden estar activas en una enfermedad y en la actividad normal, tanto si está en una neurona, en la piel, en células madre de la sangre o en folículos capilares", comentó en un comunicado de prensa de la Universidad de Harvard, Winston Hide, profesor asociado de bioinformática y biología computacional en la Facultad de Salud Pública de la Harvard.

"Se trata de un avance importante que aumentará en gran medida nuestra capacidad de comprensión de las causas de la enfermedad en el cuerpo", añadió Hide, que fue uno de los autores del documento principal publicado en la edición del 27 de marzo de la revista Nature.

Los hallazgos del proyecto que duró 3 años (llamado FANTOM5) se describen en una serie de artículos publicados en la revista Nature y otras 16 revistas. El proyecto fue dirigido por el Centro RIKEN de Tecnologías de las Ciencias de la Vida en Japón.

En su trabajo, Hide y sus colaboradores trazaron el mapa de la actividad de 224,000 interruptores que activan y desactivan los genes humanos. El mapa incluye los interruptores (que son regiones del ADN que controlan la actividad genética) de un amplio rango de tipos de células y tejidos.

"Ahora podemos reducir la cantidad de genes implicados en enfermedades particulares en función de las células del tejido o del órgano en que funcionan", explicó Hide. "Este nuevo atlas nos indica las localizaciones exactas donde hay que buscar las variantes genéticas clave que podrían intervenir en una enfermedad".

"El proyecto FANTOM5 es un gran logro. Para usar la analogía con un avión: hemos dado un salto en la comprensión de la función de todas las partes. Y hemos ido más allá de ese punto, hasta la comprensión de cómo están conectadas y controlan las estructuras que permiten volar", comentó en un comunicado de prensa de la Universidad de Edimburgo, Escocia, David Hume, director del Instituto Roslin de la universidad y uno de los investigadores principales del proyecto.

"El proyecto FANTOM5 ha identificado nuevos elementos en el genoma que son los objetivos de las variaciones genéticas funcionales en las poblaciones humanas, y también tienen aplicaciones obvias en otras especies", añadió.

"La investigación nos da una perspectiva nueva de por qué los humanos son distintos de otros animales, aunque tengamos muchos genes en común", afirmó en el comunicado de prensa el Dr. Martin Taylor, del Instituto de Medicina Genética y Molecular del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Edimburgo.

"Al comparar los atlas de los ratones y de los seres humanos se aprecia la reconexión de los interruptores genéticos que se ha realizado a lo largo del tiempo, lo que nos ayuda a entender más sobre cómo hemos evolucionado", explicó.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Harvard University, University of Edinburgh, news releases, March 26, 2014; Website, U.S. National Human Genome Research Institute
HealthDay

miércoles, 19 de marzo de 2014

Técnica revela cambios en anatomía cerebral en mujeres con esclerosis múltiple y depresión


Los Angeles).- Un equipo multicéntrico de investigadores estadounidenses está usando una nueva técnica automatizada para identificar la reducción de una estructura cerebral reguladora del estado de ánimo en un estudio de mujeres con esclerosis múltiple (EM), que también tienen un tipo específico de depresión. Se encontró que las mujeres con EM, en el estudio, y síntomas del efecto depresivo, como el estado de ánimo y pérdida de interés, tienen reducido el tamaño del hipocampo derecho.

El hipocampo izquierdo permaneció sin cambio y otros tipos de depresión, como la depresión vegetativa, que puede llevar a fatiga extrema, no correlacionaron con la reducción del tamaño del hipocampo, según un artículo publicado en la edición de Enero de 2014 de la revista Human Brain Mapping.

 Este nuevo estudio dirigido por la neuróloga Nancy Sicotte, MD del Centro Médico Cedars-Sinai (Los Ángeles, CA, EUA; http://cedars-sinai.edu/), una experta en esclerosis múltiple (EM) y técnicas de imagenología de vanguardia, confirma una investigación anterior que sugería que el hipocampo puede ser un contribuyente para la alta frecuencia de la depresión en la EM. Además, también reveló que una técnica de imagenología llamada modelamiento automatizado de malla de superficie puede identificar rápidamente las alteraciones del espesor en las subregiones del hipocampo.

Antes de esto, el proceso requería un análisis manual de mucho trabajo de las imágenes de resonancia magnética (RM).

La Dra. Sicotte, la autora principal del artículo, y otros, han encontrado evidencia anterior de la pérdida de tejido en el hipocampo; sin embargo, los cambios solo pueden ser validados en rastreo manual de una serie de imágenes especiales de RM de alta resolución. La aplicación nueva puede usar más fácilmente RM obtenibles y automatiza el proceso de mapeo cerebral. “Los pacientes con enfermedad médica y en particular, aquellos con enfermedades inflamatorias, como la EM, con frecuencia sufren de depresión, que puede causar fatiga.

Pero no toda fatiga es causada por la depresión. Creemos que aunque la fatiga y la depresión con frecuencia concurren en pacientes con EM, pueden ser traídos por diferentes mecanismos biológicos.

Nuestros estudios están diseñados para ayudarnos a entender mejor cómo la depresión relacionada con la EM difiere de otros tipos, para mejorar los sistemas de imagenología diagnóstica para hacerlos más ampliamente disponibles y eficientes, y crear tratamientos mejores y más individualizados para nuestros pacientes”, dijo la Dra. Sicotte, directora del Programa de Esclerosis Múltiple y el Programa de Residencia de Neurología del Cedars-Sinai.

Fuente: Medimaging

martes, 18 de marzo de 2014

El seguimiento del deterioro cognitivo del paciente, clave en el control de la evolución de la Esclerosis Múltiple


17/03/2014

Más de 150 profesionales han participado en la III Edición Ilumina, un encuentro que tiene como objetivo ofrecer a los profesionales de enfermería la formación necesaria para poder garantizar una atención integral a los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) y favorecer el intercambio de experiencias sobre esta patología.

Más de 150 profesionales del servicio de enfermería relacionados con el manejo del paciente con Esclerosis Múltiple (EM), se han dado cita en la III edición de Ilumina, un encuentro de intercambio de experiencias sobre la EM organizado por Novartis. El objetivo de estas jornadas ha sido el compartir experiencias y profundizar en los conocimientos, procedimientos y cuidados de enfermería que se aplican sobre el paciente con EM.
 
“Después de un diagnóstico de Esclerosis Múltiple, la vida del paciente cambia absolutamente, y después del facultativo, la enfermera es quien aclara sus dudas, le explica el tratamiento y la importancia de su adherencia y lo acompaña durante el resto de los años a él y a su familia en la evolución de la enfermedad” ha asegurado Dña. Rosario Coll, Enfermera y moderadora de las jornadas.
 
El encuentro se ha centrado en torno a tres temáticas principales: El papel de la enfermería en la detección del deterioro cognitivo; la importancia del deterioro cognitivo en el seguimiento del paciente; y la EM en adolescentes y jóvenes.
 
La enfermería y la detección del deterioro cognitivo

         Los pacientes con EM pierden volumen cerebral aproximadamente de tres a cinco veces más rápidamente que las personas sin EM. Se produce de forma precoz y prosigue durante el curso de la enfermedad, y se ha asociado al deterioro cognitivo.
 
En la intervención sobre el papel de la enfermería en la detección del deterioro cognitivo, la Dra. Yolanda Higueras, Neuropsicóloga clínica que trabaja con los especialistas en Enfermedades Desmielinizantes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha comentado que “en la mayoría de ocasiones, es el servicio de enfermería quien recoge la información sobre el estado del paciente con más detalle y desde más puntos de vista que el propio neurólogo, por ese motivo, es importante formar al servicio de enfermería en la detección del deterioro cognitivo, para que puedan derivar al paciente y actuar en consecuencia.”.
 
La importancia del deterioro cognitivo en el seguimiento del paciente

         Otro de los temas destacados durante la sesión ha sido la importancia del deterioro cognitivo en el seguimiento del paciente, tema que ha impartido el Dr. Óscar Fernández, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Carlos Haya.
 
Durante la conferencia, el Dr. Fernández ha afirmado que “la esclerosis múltiple es una enfermedad extremadamente variable, de la que se desconocen las causas principales. Esta enfermedad provoca atrofia cerebral en el paciente, es decir, pérdida de masa cerebral, lo que se ha correlacionado con  el deterioro cognitivo y la progresión de la discapacidad en la enfermedad. Por ese motivo la investigación en esclerosis múltiple se centra cada vez más en entender la importancia de la pérdida del volumen cerebral y de preservar el cerebro en las primeras fases de la enfermedad”.
 
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se estima que alrededor de 47.000 personas padecen EM en nuestro país, una cifra que cada año suma cuatro nuevos casos por cada 100.000 habitantes. La característica principal de esta patología, de la que se desconocen las causas, es su gran variabilidad, ya que puede afectar a cualquier parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y producir distintos síntomas (trastornos visuales, pérdida de fuerza en las extremidades, alteraciones sensitivas y del equilibrio, etc.), lo que condiciona el impacto y la evolución de cada paciente. 
 
La EM en adolescentes y jóvenes

         El 70% de los casos de EM se produce entre los 20 y 40 años, sin embargo, el inicio de la enfermedad se podría producir incluso antes. Las personas con EM explican que con frecuencia sienten que su cuerpo no les pertenece y deben hacer frente a esta sensación.
 
Según la Dra. Higueras, “hay que favorecer la fortaleza emocional de los pacientes, la aceptación de la enfermedad, el ajuste de sus vidas a la nueva situación, para que puedan encarar el futuro con el mayor equilibrio emocional posible. Para ello, La información, el apoyo neuropsicológico y médico es vital”.
 
La EM no sólo afecta a todos los aspectos de la vida de una persona, sino que también afecta a las vidas y las relaciones de los que les rodean. Aunque el promedio de la esperanza de vida de las personas con EM se reduce sólo entre 5 y 10 años, la forma en la que viven su vida y planifican su futuro muy probablemente cambiará con un diagnóstico de EM. Para los jóvenes adultos, la EM puede suponer un gran impacto en las siguientes áreas: la identidad personal, las relaciones y el futuro.
 
“La juventud es una época vital en la que la apertura hacia los demás es una necesidad y una manera de construir su autoestima, con el diagnóstico de la enfermedad, el paciente sufre una ruptura traumática” ha asegurado Dña. Sandra Díaz, Profesora en los Ciclos de Certificación en Coaching Ejecutivo, supervisora y Coach Ejecutivo en la Escuela Europea de Coaching, quien ha añadido que “el joven piensa que será rechazado, con lo que en ocasiones pierde relaciones vitales. La detección de la EM supone un quiebro en su día a día, incidiendo en sus planes de futuro y en el acceso al mercado laboral. Sin olvidar el impacto que puede tener en sus relaciones íntimas”.
 
Finalmente, durante las jornadas los asistentes han podido conocer otros proyectos que se han llevado a cabo relacionados con la formación del servicio de enfermería en esclerosis múltiple, como por ejemplo el MS Nurse Professional, el primer y único programa de formación online desarrollado para satisfacer las necesidades educativas de todos los profesionales europeos de la enfermería especializados en EM, y otros profesionales.
 
Fuente: Tinkle



lunes, 17 de marzo de 2014

Una técnica conjunta de vibración y electroestimulación reduce la atrofia muscular y circulatoria en personas con discapacidad

INVESTIGACIÓN CONJUNTA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA 'MIGUEL DE CERVANTES' DE VALLADOLID Y ASPAYM


JANO.es · 17 Marzo 2014

Las extremidades inferiores de estas personas sufren problemas musculares y circulatorios que a menudo desembocan en úlceras que generan riesgo de hospitalización y, en determinados casos, incluso la amputación.

Una investigación conjunta de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid y de Aspaym ha permitido desarrollar una técnica que combina las terapias de vibración y electroestimulación para paliar los problemas de salud derivados de la pérdida de masa muscular y capilares sanguíneos que sufren los discapacitados físicos postrados en una silla de ruedas.

El próximo mes de junio se presentarán los primeros resultados de este proyecto, que demuestran los beneficios de aplicar la vibración y electroestimulación de forma conjunta y no por separado.

El profesor de Ciencias de la Salud de la UEMC y director del Centro de Investigación en Discapacidad Física (Cidif), Juan Azael Herrero, ha explicado que, como consecuencia de pasar mucho tiempo en la silla, las extremidades inferiores de estas personas presentan problemas musculares y circulatorios que a menudo desembocan en úlceras por presión que generan riesgo de hospitalización y, en determinados casos, incluso la amputación de estas extremidades.

Otra consecuencia de su situación es el aumento de afecciones por osteoporosis debido a la peor circulación de la sangre, de modo que ante cualquier caída al ser trasladados de la silla de ruedas a un vehículo, otra silla o a una cama, se incrementa el riesgo de fractura que posteriormente "tarda más en curarse" debido también a dicha circulación deficiente.

Por ello, es importante mantener la musculatura y la red capilar por medio de ejercicios de lo que comúnmente se conoce como gimnasia pasiva y que se basa en el empleo de estas terapias de eletroestimulación y vibración, tal como ha explicado Herrero en declaraciones realizadas a Europa Press.

Financiado por la Junta

El ensayo, financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, ha consistido en el estudio de los resultados de distintos protocolos de esta técnica combinada en gente sana por parte de la UMEC y de gente con discapacidad por parte de Aspaym, tras lo cual se compararon y se procedió a aplicar el "más eficaz" durante doce semanas.

La investigación ha servido como proyecto de la tesis doctoral del exalumno de la UEMC y graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Héctor Menéndez. Los resultados del estudio también podrían beneficiar a aquellos lesionados medulares que no pueden mover los brazos, aunque el profesor Herrero ha puntualizado que estas extremidades superiores no sufren lo mismo que las inferiores, ya que las piernas "sufren la presión del cuerpo humano sobre los hierros de la silla", algo que "no parece importante", pero que a la larga "resiente" estas extremidades.

Fuente : http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/tecnica/conjunta/vibracion/electroestimulacion/reduce/atrofia/muscular/circulatoria/discapacitados/_f-11+iditem-21691+idtabla-1?jano


 

miércoles, 5 de marzo de 2014

Código europeo de buenas prácticas sobre los derechos y calidad de vida de personas afectadas por Esclerosis Múltiple


Las personas afectadas por EM necesitan

• Un diagnóstico claro, certero y tan temprano como sea posible de un neurólogo especializado en EM.

• Acceso oportuno a medicación efectiva contra la enfermedad.

• El acceso a un equipo de rehabilitación neurológica
especializada, con capacidad para reconocer las específicas y variables necesidades de cada persona afectada por EM.

• La inclusión en este equipo interdisciplinario de profesionales de la salud de las siguientes disciplinas: neurología, rehabilitación médica, enfermería, fisioterapia, psicología clínica, trabajo social terapia ocupacional y logopedía.

• La designación de un profesional determinado dentro del equipo que actuará como punto de referencia para el afectado por EM, garantizando así la continuidad de su cuidado y la confianza del mismo.

• Cada afectado debería ser reconocido como el propio gestor de su enfermedad.

• Colaboración entre el equipo, otros profesionales de la salud tales como un dietista y la persona afectada por EM para asegurar la planificación, la evaluación de problemas y el establecimiento de objetivos tanto a corto como a largo plazo.

• El suministro oportuno de información accesible, de consejo informado y de apoyo emocional desde la diagnosis en adelante sobre la enfermedad, su efecto e impacto emocional sobre el individuo, la familia y el entorno social y de los programas educativos de autoayuda para el individuo y todos aquellos que le son cercanos.

• Puesto que la EM es impredecible, particularmente en lo que se refiere a la aparición de brotes y a la velocidad del proceso de discapacitación, un servicio debe tener la capacidad de responder en el momento oportuno sin excesiva demora ni burocracia

• Más tarde, según se agrava la enfermedad el desarrollo por parte del afectado y del equipo que le atiende de un programa de gestión de la incapacidad y de síntomas personalizados.

• En los estados avanzados, servicios de cuidados comunitarios apropiados y adecuados que incluyan adaptaciones en el hogar, tecnología de asistencia y ayudas técnicas y apoyo a domicilio para asegurar la movilidad e independencia del afectado.