Desde Septiembre de 2008 dedicado a las formas progresivas de la EM

IR A
PÁGINA DE INICIO


lunes, 3 de septiembre de 2018

Motivos de la inercia terapéutica en la Esclerosis Múltiple


Desde la introducción de los primeros tratamientos modificadores de la enfermedad a mitad de los años 90 hasta hoy, han sido autorizadas 12 alternativas de tratamiento para la Esclerosis Múltiple. En un interesante artículo publicado en la revista Frontiers in Neurology, los autores Gustavo Saposnik y Xavier Montalban reflexionan sobre los motivos que llevan a no modificar o intensificar el tratamiento cuando no hay respuesta adecuada al mismo; la denominada “inercia terapéutica”.

La disponibilidad de múltiples alternativas de tratamiento obliga al médico a analizar la situación y tomar decisiones basadas en el nivel de actividad de la enfermedad, su riesgo de progresión, las preferencias y características del paciente y su propia experiencia. Todos estos elementos deben sopesarse para alcanzar un equilibrio adecuado entre eficacia y seguridad. La constante necesidad de tomar decisiones ante las distintas alternativas que emergen puede llevar de forma paradójica a esa inercia terapéutica, a pesar de que la evidencia de los estudios dicta que un inicio precoz del tratamiento y una monitorización de la respuesta al mismo pueden mejorar la evolución de la enfermedad, la discapacidad, la aparición de nuevas lesiones y la afectación cognitiva.

Una de las posibles razones para este fenómeno es la falta de formación del médico en la toma de decisiones y valoración del riesgo, pero además, la falta de conocimiento del paciente impide a este último que es un actor fundamental, participar en una decisión compartida.

Otras razones para esa dificultad en la toma de decisiones pueden buscarse en el fenómeno descrito en neuroeconomía y estudios con consumidores como “fatiga de decisión”, por el que al aumentar el número de opciones posibles crece la dificultad para la toma de decisión por sobrecarga de información.

En la vertiente del paciente, la teoría de la expectativa o de las perspectivas también ayuda a entender el fenómeno. Según esta teoría, la decisión entre dos alternativas con impacto sobre el balance riesgo/beneficio, dependerá del umbral donde cada uno pone el límite en el que considera que merece la pena el riesgo. Este umbral es diferente en función de las personas y su experiencia, por lo que no extraña que pueda costar más asumir un riesgo cuando el paciente desde su experiencia no percibe riesgo de progresión de la enfermedad o impacto sobre su nivel de discapacidad.

Un tercer concepto importante que apuntan los autores del artículo es la tendencia humana al status quo, o tendencia a aferrarse a las decisiones ya tomadas. Ejemplos de este fenómeno pueden encontrarse en la fidelidad a compañías aseguradoras, de telefonía o internet, a pesar de que pueda haber otras opciones más ventajosas. Los pacientes y el personal sanitario no son inmunes a este tipo de sesgos y pueden perderse oportunidades de mejora.


Los autores del artículo concluyen con la necesidad de sacar partido a los beneficios que pueden proporcionar los avances en el tratamiento, para lo que habrá que avanzar en la formación del médico y en proporcionar más información al paciente para facilitar su participación en la toma de decisiones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.