Científicos 
suecos han diseñado un traje con electrodos que activa los músculos de una 
persona, para personas con dolor crónico y parálisis provocada por daño 
cerebral. Alivia la tensión y los espasmos, reduce el dolor y aumenta la 
movilidad. La prenda cuesta 5.600 euros por dos años de uso garantizados, aunque 
también la financia el sistema de salud sueco.
A 
alternativa a los tratamientos dolorosos y a la cirugía para el daño cerebral 
puede estar ahora disponible en forma del traje corporal elástico provisto de 
electrodos que ha sido diseñado en el KTH Royal Institute of Technology (Suecia), en colaboración 
con socios industriales del sector de la salud y el cuidado.
La 
prenda, llamada Mollii, podría aumentar el rango de movimientos y reducir el 
dolor de las personas con lesiones cerebrales y trastornos neurológicos como la 
esclerosis múltiple o la parálisis cerebral. La prenda proporciona al cuerpo 
estimulación eléctrica para aliviar la tensión y los espasmos. El resultado es 
una menor percepción del dolor y un aumento de la movilidad. 
ORIGEN 
DE LA IDEA
La idea la tuvo un quiropráctico sueco, Fredrik Lundqvist, que trabajaba en la rehabilitación de pacientes con daño cerebral. A Lundqvist se le ocurrió coser estímulos eléctricos en prendas que el paciente pudiera llevar puestas.
La idea la tuvo un quiropráctico sueco, Fredrik Lundqvist, que trabajaba en la rehabilitación de pacientes con daño cerebral. A Lundqvist se le ocurrió coser estímulos eléctricos en prendas que el paciente pudiera llevar puestas.
Les 
llevó la idea a los investigadores del KTH, Johan Gawell y Jonas Wistrand, del 
Departamento de Diseño de Máquinas. "Crearon un prototipo del producto, y ahora 
ya trabajan a tiempo completo en el desarrollo de Mollii", explica Lundqvist en 
la nota de prensa del KTH. "Necesitamos más ingenieros en la atención médica", 
añade.
COMPOSICIÓN 
DEL TRAJE
Diseñado 
con los mismos materiales que un traje de baño ordinario, el traje tiene cosido 
un conductor elástico y electrodos que caen sobre los músculos principales. La 
corriente eléctrica está alimentada con pilas y se lleva a cabo a través de 
cables de plata enchufados a los 58 electrodos del interior de la prenda, que a 
su vez estimulan hasta 42 músculos distintos, de acuerdo con las necesidades del 
paciente. Las pilas se colocan en una pequeña caja de control montada en la 
cintura.
"La 
idea es que la prenda debe usarse durante unas horas, tres veces por semana, y 
se espera que el efecto dure hasta dos días", señala Lundqvist. A los usuarios 
se les recomienda entrenarse y hacer estiramientos al tiempo que siguen el 
tratamiento.
"Para 
mejorar la calidad de vida del paciente se puede optar por utilizar Mollii una 
hora antes de ir al trabajo, la escuela o un evento social. Eso permite que el 
cuerpo funcione de la mejor manera posible cuando es realmente necesario", 
explica.
La 
prenda se ha demostrado ser altamente eficaz en exámenes llevados a cabo en 
pacientes, en colaboración con el Instituto Karolinska de Estocolmo, asegura 
Lundvist. "El cien por ciento de los participantes en la encuesta dicen que han 
experimentado mejoras en su calidad de vida", añade. Por ejemplo, pacientes 
de ictus, con parálisis en un lado, han conseguido un aumento de la 
movilidad en las extremidades espásticas (con espasmos), y mejoraron su modo de 
andar y el funcionamiento de sus brazos y manos.
DORMIR 
MEJOR
"Como 
beneficio adicional, los pacientes suelen dormir mejor, y sus habilidades 
motoras faríngeas y su habla mejoraron después de usar Mollii", añade 
Lundqvist.
El 
tratamiento de los pacientes con dificultades de movimiento y dolor debido a 
daño neurológico a menudo puede requerir cirugía, inyecciones de bótox o fuertes 
medicamentos. "Estos tratamientos implican altos costes y efectos secundarios, 
mientras que nuestra ropa es simple y segura de usar", afirma Lundqvist. "Se 
puede reducir el número de visitas al hospital porque el tratamiento puede 
realizarse en casa. Y, cuando aumenta la movilidad, hay menos necesidad de 
andadores o sillas de ruedas."
Mollii 
es un dispositivo médico que cuenta con la marca CE de seguridad, pero aún no se 
han realizado pruebas clínicas independientes. La prenda ya está disponible a 
través del sistema de salud sueco como herramienta personal prescrita por los 
terapeutas físicos u ocupacionales. En Dinamarca, ya está subvencionada con 
fondos municipales para el tratamiento del daño nervioso, con la prescripción de 
un fisioterapeuta.
También 
se puede comprar directamente a la compañía Inerventions. El precio es de unos 
5.600 euros por dos años garantizados de tratamiento de la espasticidad. Si 
durante ese tiempo la prenda se queda pequeña, el paciente puede obtener otra 
sin coste adicional.
Fuente : http://blogsclerosismultiple.wordpress.com/2013/10/16/un-traje-con-electrodos-que-reduce-el-dolor-cronico-y-estimula-la-musculatura/
Fuente : http://blogsclerosismultiple.wordpress.com/2013/10/16/un-traje-con-electrodos-que-reduce-el-dolor-cronico-y-estimula-la-musculatura/

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.